top of page
  • LinkedIn Social Icon
Buscar
  • Foto del escritor: Carlos Hernández Franco
    Carlos Hernández Franco
  • 8 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

En el disparo de precisión con un arma corta, hemos de reconocer que no importa lo bien que empuñes el arma, el control de la respiración o los elementos de puntería, que si tu postura no te proporciona estabilidad, tus disparos serán inconsistentes y te costará mucho mejorar tu técnica. Formalmente xisten 4 tipos postura de tiro. Isósceles Weaver Combate Center Axis Relock (CAR) ISÓSCELES El tirador se enfrenta al blanco mostrando toda su silueta, los pies se colocan a la anchura de los hombros (a veces un poco más separados). Las rodillas están ligeramente flexionadas en un ángulo que varía un poco y el tirador se inclina levemente hacia adelante desde la cintura hacia el objetivo. Los brazos del tirador se extienden y forman un triángulo isósceles, de donde viene el nombre de esta posición. Es una posición cómoda y natural para la mayoría de los tiradores. Además, la posición del cuerpo parece tener un efecto positivo sobre la precisión. WEAVER La postura Weaver goza de gran popularidad. El tirador coloca su cuerpo en un ángulo de casi 45 grados, poniendo el pie dominante (del lado de tiro) hacia atrás y girando el lado de apoyo hacia el objetivo. El brazo del tirador se extiende y el codo del brazo de apoyo se dobla. Esto permite emplear un empuñamiento muy estable. COMBATE La posición de combate se desarrolló por cuerpos de operaciones especiales del ejército estadounidense. En la posición de combate, el tirador se posiciona frente al blanco. Sus pies están a la anchura de los hombros. El pie del lado de tiro está ligeramente más atrasado que el pie de apoyo. Las rodillas se flexionan ligeramente para absorber retroceso y para actuar como amortiguadores. El tirador se inclina ligeramente hacia adelante y extiende los brazos hacia fuera. CENTER AXIS RELOCK (CAR) Center Axis Relock o “CAR” es una técnica moderna de tiro que combina una forma de empuñe del arma y posición de tiro que facilita la retención del arma. CAR no es ni una técnica de empuñe ni una posición de tiro, es un sistema integral de combate que requiere un entrenamiento por instructores especializados.

ree

 
 
 
  • Foto del escritor: Carlos Hernández Franco
    Carlos Hernández Franco
  • 6 dic 2018
  • 2 Min. de lectura

Aunque se ha abierto un debate recientemente, por un caso de actualidad, suele ocurrir que siempre que un agente del orden (público o privado) hace uso de su arma de fuego reglamentaria, se pone en duda la actuación. Por desgracia, incluso los medios de comunicación se permiten hacer tertulias con ello. Últimamente este país está enfermo de justicia popular, pero este no es el tema del presente artículo. El artículo 20.4 del Código Penal dice que "estará exento de responsabilidad criminal quien obre en defensa de la persona o derechos propios o ajenos siempre que lo haga ante una agresión ilegítima, que los medios empleados para repelerla sean racionales y que no medie provocación previa". Aunque la lectura del texto parece clara, los problemas los encontramos en la interpretación, sobre todo del matiz de ¨proporcionalidad¨. Está relacionado con lo de arriba sobre "justicia penal popular" que trata de establecer una igualdad total entre los medios ofensivos y los defensivos. Este concepto se vuelve absurdo, ya que si un agente porta una pistola y el delincuente un puñal, el agente no se va a dejar apuñalar. Con esto, encontramos el protocolo de actuación de la Policía y Guardia Civil del 14 de abril de 1983, que se enseña también a las fuerzas locales y de Seguridad Privada, conmina a los agentes a usar sus armas de fuego ante cualquier agresión ilegítima que ponga en peligro la vida o integridad de las personas atacadas. En dicho protocolo, se estipula que la actuación, siempre que sea posible, debe de ir precedida de órdenes al atacante y disparos al aire o al suelo. Si la actitud persiste se debe disparar a zonas no vitales. No obstante, en situaciones de estrés, el cuerpo desactiva la musculatura fina y potencia la gruesa, lo que complica el manejo del arma. Un agente debe actuar en décimas de segundo y no siempre tiene la posibilidad de dar el alto o disparar con un mínimo de puntería. Es deber de todos, comprender que los agentes del orden no pueden protegernos si piensan que, siempre que desenfunden sus armas, van a tener problemas y se va a cuestionar su actuación. Si un agente hace un uso adecuado del arma de fuego, debe además, tener la tranquilidad de que los peritos en balística podemos reconstruir la situación, tratar de obtener las conclusiones que hagan comprender la defensa legítima en las situaciones de riesgo

 
 
 
Mantente informado
  • Grey Google+ Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey LinkedIn Icon
  • Grey Facebook Icon

© seguridadydefensa.com Proudly created with Wix.com

bottom of page