CRIMINOLOGÍA: EL ASESINO CANÍBAL
- Carlos Hernández Franco
- 30 nov 2014
- 2 Min. de lectura
Para empezar es esencial la definición del concepto de canibalismo. El canibalismo es el acto o la práctica de alimentarse con miembros de la propia especie. El canibalismo puede producirse entre miembros de muchas especies, aunque vulgarmente se asocia más con antropofagia, o con los seres humanos que consumen congéneres.
Sabemos que éste hábito es ancestral pero, entre diferentes culturas, se han alimentado de su propia especie por muchos motivos. En algunos casos, comerse partes de los enemigos derrotados, conllevaba adquirir su fuerza, como un acto de poder. Por otra parte, también existía el motivo de la supervivencia en situaciones extremas, siendo así, la única posibilidad de un individuo o grupo de conservar la vida.
A medida que la sociedad ha avanzado, esta práctica se ha relegado a casos muy extremos de superviviencia, como por ejemplo el caso del accidente aéreo de 1972 que dio origen a la película "¡Viven!", pero sorprendentemente, nos encontramos en el ámbito criminal, de vez en cuando, con casos de asesinos que perpetran actos donde el autor devora, ya sea en parte o en su totalidad, el cuerpo de la víctima.
Se dejan llevar por delirios y deseos, nos preguntamos a veces en qué escala mental está el perfil de una persona de este calibre. No solo asesinan sino que rompen los tabúes de la sociedad. De una manera u otra, el canibalismo es producto de la búsqueda de un placer. Saciarse ingiriendo la carne de otro, produce en el caníbal una satisfacción casi sexual que transgrede una regla alejando al individuo del resto de criaturas civilizadas.
No todos los asesinos caníbales lo hacen con un mismo fin, básicamente los resumo:
1º Caníbal por supremacía: Al asesinar a su víctima, devora partes de su cuerpo en señal de poder sobre el vencido. Normalmente devora ciertas partes rehusando a continuar cuando se le pasa el ofuscamiento.
2º Caníbal por ritual: Devora a su víctima como símbolo de religiosidad y toma de energía espiritual. Suelen devorar partes determinadas con significado, tales como el corazón o los ojos.
3º Caníbal nutricional. Aquel que devora a sus víctimas por el convencimiento de que es lo más nutritivo y beneficioso para el organismo.
4º Caníbal fantasioso/narcisista. Éste quizá es el más peligroso porque es aquel que siente la necesidad de satisfacer sus impulsos mediante la ingestión de carne humana. Así pues tratará de matar y realizar el acto caníbal siempre que lo necesite y lo hará por todos los medios posibles a su alcance.
Las causas de llegar a esta barbarie pueden ser poliédricas, desde el trauma infantil (ansiedad y fantasía con la necesidad de ingerir carne humana), la predisposición genética a actos violentos, o disfunción química, pero analizando estadísticamente la historia criminal encontramos un común denominador que es un trastorno de la personalidad y frecuentemente es esquizofrenia. El caso reciente más sonado es el del "Caníbal de Rotenburgo". No obstante se están haciendo investigaciones para comprobar si el hecho de una infancia traumática se puede llegar a un trastorno de esta magnitud. Les sugiero el estudio del impacto de los recuerdos, por su carga emocional, de la profesora Christa McIntyre de la Universidad de Texas.
Astaroth Strigoii
Entradas recientes
Ver todoTodos tenemos en mente los recientes casos que asedian al Gobierno de España especialmente con el caso de la esposa del presidente Begoña...
Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...
Gracias a los trabajos del psicólogo inglés Adrien Raine , sabemos que el área prefrontal del cerebro de muchos criminales seriales,...