¿CULPABILIZAR A LA RAZA BLANCA?
- Carlos Hernández Franco, Doctor en Criminología
- 6 jun 2020
- 2 Min. de lectura
La trágica muerte de George Floyd, ha desencadenado una serie de manifestaciones con el fin de reivindicar el presunto racismo que sufren los individuos de raza negra, por parte de las fuerzas del orden en Estados Unidos.
A grito del lema “Black Lives Matters” las vidas de los negros importan, se han visto en dichas manifestaciones, algunas personas que siendo de raza blanca, dicen que sienten asco de ser blancos y piden perdón a las personas de raza negra.
Sin negar o contradecir con estadísticas la veracidad o no de que exista una discriminación de esta envergadura, me veo en la obligación de recordar que generan responsabilidad penal todas aquellas acciones humanas (entendidas como voluntarias) que lesionen o generen un riesgo de lesión a un bien protegido por el ordenamiento jurídico (por ejemplo: vida, integridad física, libertad, honor, orden público, etc.). Pero esa responsabilidad es individual en las personas físicas y/o jurídicas.
Si se pretende culpar a toda una raza o a una cultura de racismo, se está cayendo en el mismo tópico que precisamente ciertos movimientos sociales critican cuando son las minorías u otras culturas las que son acusadas genéricamente por delitos que cometen integrantes de las mismas (por ejemplo decir que las personas de religión islámica son terroristas). Eso es una barbaridad y no es aceptable.
Por ello, manifestarse por creer que tras la desgraciada muerte de George Floyd se escondían prejuicios y motivaciones racistas por el presunto autor es una cosa perfectamente legítima, pero manifestarse contra un colectivo o toda una raza por las acciones de algunos de sus individuos resulta inaceptable y peligroso. De hecho se genera un odio hacia el colectivo o raza, que acaba desatando la violencia y el crimen contra personas inocentes que nada tuvieron que ver con los hechos.
Por lo tanto, ante cualquier delito o crimen, sea por el motivo que sea, quien debe ser detenido, juzgado y pagar si es condenado es su autor o autores y quien debe pedir perdón, evidentemente también debe ser su autor o autores. Pero jamás la raza o el colectivo.
Entradas recientes
Ver todoTodos tenemos en mente los recientes casos que asedian al Gobierno de España especialmente con el caso de la esposa del presidente Begoña...
Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...
Gracias a los trabajos del psicólogo inglés Adrien Raine , sabemos que el área prefrontal del cerebro de muchos criminales seriales,...