OPORTUNIDADES DELICTIVAS DURANTE EL CORONAVIRUS
- Carlos Hernández Franco, Doctor en Criminología
- 15 may 2020
- 2 Min. de lectura
Durante el estado de alarma, la población española ha vivido en situación de confinamiento. Esto hizo caer la tasa de delincuencia drásticamente, pero a pesar de esto, no podemos decir que la delincuencia se haya detenido, sino que la oportunidad delictiva ha cambiado.
Por oportunidad delictiva, se entiende que alguien sólo puede delinquir, al menos para algunas modalidades criminales, si cuenta con la oportunidad para ello. Sin esta oportunidad, el delincuente no podría lograrlo, al menos para ciertos supuestos.
Las personas confinadas en sus domicilios, dentro de la inquietud y la ansiedad sanitaria, viven con cierta incertidumbre social y económica. Cómo no, los estafadores se han visto obligados a buscar oportunidades en este escenario. Adaptarse a la realidad de la población en tiempos de coronavirus, y por tanto, a desarrollar y llevar a cabo nuevas formas de delinquir a través de medios telemáticos y ciberdelitos creados ingeniosamente para la ocasión.
Como hemos visto, hasta el Gobierno de España ha sido engañado en la compra de una serie de material sanitario, por lo que no es de extrañar que particulares y empresas también puedan caer. La estrella además es la estafa. Una de las estafas que más proliferación está teniendo consiste en la venta, previo pago de un porcentaje del importe total, de material sanitario que actualmente escasea como mascarillas, geles hidroalcohólicos, guantes o equipos de protección personal. Unos materiales que nunca terminan llegando o que llegan en unas condiciones muy diferentes a las acordadas inicialmente.
Pero incluso las estafas han llegado a la compra de tests falsos de detección del coronavirus o la compra de supuestas vacunas curativas del que algunos perfiles en redes sociales de supuestos médicos o páginas webs de imaginarias empresas están ofreciendo. La realidad es que el usuario paga y la vacuna no llega, y caso de llegar algo, la misma es totalmente inocua.
Por otra parte y aprovechando un clásico que es la estafa por caridad, se han creado falsas campañas suplantando la identidad de grandes instituciones en la que solicitan donativos para la compra de material sanitario o la investigación para la vacuna.
Pero también han surgido empresas que estafan ofreciéndose a empresas para la implantar sistemas de teletrabajo a cambio de dinero y datos personales para un posterior uso ilícito de los mismos.
Entre otras cosas debemos estar atentos a los ganchos que suelen utilizar este tipo de delincuentes como correos y cadenas de Whatsapp solidarios de entidades relacionadas como hospitales, Ministerio de Sanidad, Agencia Tributaria... links a direcciones fraudulentas con la intención de estafa por “Phishing”.
Por ello debemos extremar el cuidado en las redes, en las comunicaciones y asegurarnos que realizamos tanto el teletrabajo como las diferentes acciones con medios telemáticos con todas las garantías para no llevarnos un disgusto
Entradas recientes
Ver todoTodos tenemos en mente los recientes casos que asedian al Gobierno de España especialmente con el caso de la esposa del presidente Begoña...
Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...
Gracias a los trabajos del psicólogo inglés Adrien Raine , sabemos que el área prefrontal del cerebro de muchos criminales seriales,...