top of page
Buscar

CIENCIA FORENSE: AUTOPSIA MÉDICA, CLÍNICA, PSICOLÓGICA Y NECROPSIA

  • Foto del escritor: Carlos Hernández Franco
    Carlos Hernández Franco
  • 1 dic 2014
  • 2 Min. de lectura

El término de necropsia y autopsia son usados muchas veces de forma similar, aunque etimológicamente, la autopsia viene del prefijo griego auto “propio/por si mismo" y opsis “vista/examen”. Por definición lingüística, la autopsia es la acción de mirar a uno mismo (como ser humano) es el examen anatómico de un cadáver.

Por otra parte, la necropsia proviene del prefijo griego auto que significa “propio”, por si mismo, y necros “cadáver” entonces su significado es exámen de un cadáver. Los dos conceptos, aunque etimológicamente sean términos parecidos, autopsia es el examen del cadáver antes de enterrarlo y la necropsia es el examen del cadáver cuando ya ha sido enterrado y posteriormente exhumado.

Por lo tanto, nos referimos a la autopsia médico-legal o necropsia médico-legal, al procedimiento médico, técnico y científico de diagnostico mediante el cual se trata de determinar la causa de la muerte, el tiempo aproximado desde el fallecimiento (crono-tanato-diagnóstico) el modo y mecanismo mortal, el agente causante del deceso (si lo hubiera) y la identificación de la víctima.

Los datos extraídos deben responder a cuándo murió la víctima y cuál fue la causa de la muerte.

Los objetivos de la autopsia medico legal es ayudar a identificar a la víctima y aportar evidencias tangibles de lo expuesto "ut supra".

La autopsia y necropsia clínica, es utilizada en hospitales y centros de investigación. Tiene como finalidad obtener información anatómica sobre la causa, naturaleza y complicaciones de la enfermedad que sufrió en vida el sujeto. Para este tipo de procedimiento, no requiere orden judicial para poder practicarla, aunque si necesita consentimiento de la familia.

La autopsia clínica tiene como finalidad ayudar al avance de la medicina preventiva y diagnosticar enefermedades para desarrollo de tratamientos farmacológicos. También en casos experimentales es de utilidad para saber el alcance de dichos tratamientos en los sujetos que se prestaron voluntarios en vida.

La autopsia psicológica, que no es muy conocida, debe ser elaborada por un equipo de criminólogos y psicólogos forenses para recopilar huellas psicológicas de la vida de la víctima. Se trata de la reconstrucción bio-psico-social (biológica, psicológica, y social) de la persona fallecida.

Su propósito es determinar la forma de muerte, si fue homicidio, suicidio, accidente o muerte natural. También la de prevenir suicidios llegando a construir la personalidad y conducta social del sujeto. En caso de homicidios, ayuda a construir el perfil del posible criminal.

El informe que se realice tanto en la autopsia medico legal y psicológica serán aportadas junto al resto de los elementos policiales y forenses. Con todo ello el juez podrá interpretar las pruebas con mayor facilidad y podrá componer una idea mas clara de los hechos.

ASTAROTH STRIGOII

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
FETICHISMO Y CRIMEN

Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...

 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 Método Criminológico

bottom of page