CRIMINALÍSTICA: CADENA DE CUSTODIA, CONSIDERACIONES.
- Carlos Hernández Franco
- 3 dic 2014
- 2 Min. de lectura
La cadena de custodia, en cuanto a las pruebas obtenidas en una investigación criminal, debe ser efectiva y guardar eficazmente todos los elementos y medios materiales de prueba. Para ello, es preciso tener en cuenta lo siguiente:
Los encargados de practicar diligencias de investigación y de trámite, deben realizar de manera integral las mismas, conociendo y actualizando los procedimientos de cadena de custodia de acuerdo con la función que cumple. Así nos aseguramos de procurar los lugares y elementos adecuados para tal fin.
Los peritos de laboratorio y los médicos forenses analizarán los elementos de prueba, dejando constancia escrita de la descripción detallada de ellos, así como de las técnicas y procedimientos de análisis utilizados y las modificaciones, si las hubiere, sobre todo objeto peritado.
Los responsables de laboratorio y equipos de la investigación, anotarán signos precisos de indicadores de control para garantizar la efectividad de la cadena de custodia.
Se implantará un protocolo de coordinación y de comunicación, así se podrá realizar el seguimiento de los elementos de prueba que requieren en su tratamiento de la participación de varios laboratorios o equipos. Se procurará siempre tener una respuesta clara y concisa del estado de los elementos peritados o custodiados en cada momento del proceso.
Es importante tener siempre un seguimiento mediante evaluaciones periódicas de las personas que participan en los equipos. Ésto nos permitirá desarrollar e introducir mejoras en los procesos, con cadena de custodia, en busca de mejorar la calidad. Los puntos a evaluar deben estar encaminados al seguimiento de la ruta seguida por la muestra, documento o elemento sujeto a la cadena. Se deberá precisar qué personas son las responsables que intervienen en la cadena de custodia y los procedimientos de transferencia y cambio de custodia. También es vital que en algunos elementos se establezcan tiempos de permanencia, y por supuesto, sistemas de seguridad de cada eslabón.
Toda muestra o elemento probatorio, sea cual sea, deberá poseer el registro de cadena de custodia debidamente diligenciado y etiquetado.
Se consignara con toda claridad: nombre y firma de quien recibe y entrega, fecha, hora y las observaciones respecto al estado de la muestra.
El jefe de unidad, o de equipo, realizara auditorias verificando si se encuentra el material identificado y marcado adecuadamente. Si los funcionarios han preservado adecuadamente las muestras para evitar destrucción contaminación o destrucción. Si han descrito los cambios para cada custodia, si los hubiere. La existencia de documentación mediante recibos intercambiados en cada cambio de custodia.
Así pues, la cadena de custodia es una herramienta que está dirigida a garantizar la inviolabilidad e inalterabilidad de los elementos materiales de prueba. En los procesos penales, es vital que se haga adecuadamente, ya que un error en la custodia que genere dudas, puede llegar a invalidar las pruebas practicadas.
ASTAROTH STRIGOII
Entradas recientes
Ver todoTodos tenemos en mente los recientes casos que asedian al Gobierno de España especialmente con el caso de la esposa del presidente Begoña...
Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...
Gracias a los trabajos del psicólogo inglés Adrien Raine , sabemos que el área prefrontal del cerebro de muchos criminales seriales,...