MANCHAS DE SANGRE EN LA ESCENA DEL CRIMEN
- Carlos Hernández Franco
- 10 dic 2014
- 2 Min. de lectura
Mediante el estudio de las manchas de sangre resultantes de crímenes violentos, podemos realizar una reconstrucción de los hechos, estudiando las mismas en el lugar del suceso.
Lo primero de todo es que se dede tener cuidado al registrar la ubicación, formas de la mancha, aspecto, tamaño, superficie del impacto y la dirección. Seguidamente hay que fotografiarlo como cualquier otra prueba o evidencia, colocando en todo caso un testigo métrico. Posteriormente el investigador podrá determinar mediante el análisis, cuál fue el punto de origen de la herida, calcular la distancia entre el punto de impacto y su origen en el momento de los hechos. También podrá determinar la cantidad de golpes, la dirección y velocidad de los mismos, incluso cuál fue la posición de la víctima durante el ataque y adivinar los movimientos de víctima y agresor.
CLASIFICACIÓN GARY HERBERTSON
Este investigador propuso una clasificación conforme al tamaño de la mancha;
Las de clase 1, son las manchas de sangre de diámetro que oscila entre 15 y 22 mm. Y que indican que la velocidad de caída fue lenta y atribuíble a la acción de la gravedad, cuando caen en superficies lisas no absorbentes.
La clasificación 2, se refiere a manchas de sangre cuyo tamaño oscila entre los 3 y los 10 mm. y que han caído con una velocidad moderada, cuando se concluye que hubo una fuerza mayor que la gravedad.
Las de clase 3, son manchas de menos de 1mm. consideradas de alta velocidad provocados por impactos de arma de fuego, pero también se pueden ver en golpes propinados con objetos contundentes. La distancia es mayor a un metro con diecisiete centímetros en el plano horizontal y actúa la fuerza de gravedad.
Las de clase 4, son los charcos o manchas que se hacen al limpiarse las manos o que aparecen en ropa y paredes.
Se tiene que analizar también la superficie en la cual encontramos las manchas de sangre para obtener mayor información en condiciones similares, reproduciendo en el laboratorio la impresión. Así podremos avanzar en la reconstrucción ya que el patrón no es igual si las manchas caen sobre la superficie absorbente como el corcho, a que si éstas caen en superficie lisa, como por ejemplo una baldosa.
La sangre por su carácter es uniforme, pero puede reproducir siluetas específicas al caer sobre una superficie o impactar en una pared u objeto. Esto es pura inercia, es decir, la resistencia de un cuerpo en el movimiento a cualquier fuerza que actúa para modificar su dirección o su velocidad. Al dismunuir bruscamente la velocidad debido a la superficie contra la que impacta, la gota de sangre presenta en un extremo, una zona puntiaguda que indica la dirección de recorrido. A veces pueden encontrarse unas gotas secundarias, que por norma general siempre apuntan hacia la gota principal.
ASTAROTH STRIGOII
Entradas recientes
Ver todoTodos tenemos en mente los recientes casos que asedian al Gobierno de España especialmente con el caso de la esposa del presidente Begoña...
Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...
Gracias a los trabajos del psicólogo inglés Adrien Raine , sabemos que el área prefrontal del cerebro de muchos criminales seriales,...