LA SOCIOLOGÍA EN EL ÁMBITO CRIMINAL
- Carlos Hernández Franco
- 11 dic 2014
- 2 Min. de lectura
La Sociología aplicada al ámbito criminal, tiene por objeto el estudio del delito como fenómeno sociológico y el impacto que provoca desde su génesis determinando las causas, así como de la repercusión de los actos que lo conforman.
La Sociología Criminal, como disciplina criminológica, fue iniciada por el sociólogo y jurista italiano Enrico Ferri (1856-1929), que fue el representante de la escuela positivista del Derecho Penal y quien abrió nuevos horizontes del Derecho, sobre todo en el procedimiento penal.
Ferri incluyó en la criminología disciplinas tan útiles e interesantes como son la Antropología y la Estadística. También introdujo técnicas pedagógicas, la Penología y varios aspectos del Derecho Penal que anteriormente estaban relegados.
Lo que conocemos como Sociología Criminal, en la actualidad lo enfocamos como un conjunto de principios derivados del estudio estadístico de fenómenos criminales, que al compararlos con el factor psicológico de los casos concretos, permiten el estudio del delito como un hecho social. Esto permite analizar las relaciones con los factores criminógenos.
Además abarca también la planificación y distribución de los recursos preventivos político-sociales de los los Estados con el fin de luchar eficaz y eficientemente contra la criminalidad. Ferri denominó substitutivos penales como medios de prevención social, los cuales deben comprender toda una serie de medidas de orden económico, administrativo, educativo y político, que puestas en práctica por las autoridades contribuirán a disminuir y atenuar el porcentaje e intensidad de la conducta sociópata de los hechos delictivos.
La Sociología, a través de sus herramientas, funciona como ciencia orientadora de la lucha de la sociedad contra el crimen concretando sus conclusiones en la necesidad de atacar las causas generales que favorecen su desarrollo.
También el empleo de esta ciencia nos ayuda a explicar en cuanto al medio, el entorno y la cultura muchos de los comportamientos antisociales y sus tendencias. La mera observación es a veces el camino a seguir para la posterior intervención.
Por último, indicar que se han acuñado muchos conceptos de nombramiento de la Sociología dentro de la Criminología, tales como Criminología Sociológica, Sociología Criminal... el resultado y la diferencia lo marcan los métodos. Ya sabemos que la Criminología como ciencia multidisciplinar, debe acoger todo conocimiento útil para sus fines.
ASTAROTH STRIGOII
Entradas recientes
Ver todoTodos tenemos en mente los recientes casos que asedian al Gobierno de España especialmente con el caso de la esposa del presidente Begoña...
Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...
Gracias a los trabajos del psicólogo inglés Adrien Raine , sabemos que el área prefrontal del cerebro de muchos criminales seriales,...