top of page
Buscar

EL ABUSO SEXUAL

  • Foto del escritor: Carlos Hernández Franco
    Carlos Hernández Franco
  • 28 dic 2014
  • 2 Min. de lectura

Para este artículo voy a empezar resumiendo las características de los delincuentes sexuales.

Por mayoría estadística son varones, si bien la incidencia de delitos sexuales es significativamente más baja en mujeres que en hombres, el abuso sexual perpetrado por mujeres permanece subestimado pues, generalmente no es denunciado. Esto, podría deberse a varias razones, tales como el hecho de que las victimas generalmente son menores cercanos a la perpetradora y no denuncian la agresión y también la presencia de actividades que han sido tradicionalmente desempeñadas por mujeres, por ejemplo, bañar a los niños, vestirlos, etc... y que pueden ser utilizadas como vehículos que “enmascaran” el abuso sexual. Los abusadores parecen estar obsesionados con el sexo, como una especie de obsesión reincidente. Muchos de ellos fueron víctimas de abusos sexuales en la infancia y algunos muestran toda una serie de conductas sexuales desviadas. Suelen experimentar percepciones y actitudes distorsionadas que les impiden entablar relaciones satisfactorias (distorsiones cognitivas) y tres tipos diferentes, aunque interrelacionados, de problemas afectivos. En su comportamiento sexual, en su conducta social más amplia, y su pensamiento.

A lo largo de la historia de la Criminología nos encontramos varias definiciones de abuso sexual pero una de las más acertadas es la de la realización de actos que atenten la sexualidad sin que medie consentimiento, aunque sin ejercer violencia e intimidación, ya que entonces sería considerada "agresión sexual".

En concreto, existen varios supuestos en los que se entiende que hay abuso sexual. La legislación contempla los supuestos cuando se ejecutan sobre menores de trece años, el abuso de personas privadas de sentido o que padezcan un trastorno mental y cuando se realizan prevaliéndose de una situación de superioridad.

Podemos encontrar múltiples tipologías de agresores, pero nos vamos a centrar en las más comunmente identificadas.

Por Compensación-Con la agresión pretenden restaurar la confianza en sí mismo. Siente exclusión social y busca sentirse mejor. Su agresión no suele ser muy grave y presenta fantasías del tipo de que la víctima disfruta con la agresión, incluso puede enamorarse de él. Busca mejorar su autoestima.

Por aserción de poder-Tiene un egocentrismo elevado y cree que tiene derecho a controlar y a dominar a su víctima. Afirman su identidad mediante el poder físico.

Por venganza-Dan salida a su agresividad acumulada. Son sujetos dolidos con las mujeres y usan la agresión sexual para su degradación.

Agresores sádicos-La agresión busca hacer realidad una fantasía sádica. Su objetivo es el control total de la víctima sometiéndola. La motivación es sexual pero también emocional de superioridad.

Agresores oportunistas-Su motivación primordial es la satisfacción sexual cuando surge. La agresión puede ocurrir incluso durante la comisión de otro delito.

El abuso sexual es un problema que nos afecta a todos como sociedad y hay que erradicar esas conductas mediante la concienciación y la educación. Lo peor es que las víctimas presentan trastornos psicológicos de por vida.

ASTAROTH STRIGOII

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
FETICHISMO Y CRIMEN

Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...

 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 Método Criminológico

bottom of page