CADENA PERPETUA REVISABLE, CONSECUENCIAS
- Carlos Hernández Franco
- 25 ene 2015
- 3 Min. de lectura
Ahora, el nuevo Código Penal contempla esta figura para el castigo de un grupo "cerrado" de delitos. Éstos son los asesinatos graves, homicidios del Rey o del príncipe heredero y de jefes de Estado extranjeros, así como a los casos de genocidio o crímenes de lesa humanidad con homicidio o con agresión sexual. En anteriores iniciativas sólo se preveía para los casos más graves de delincuencia terrorista.
– Cuando la víctima sea menor de 16 años o se trate de una persona especialmente vulnerable (140.1.1ª)
– Cuando sea subsiguiente a un delito contra la libertad sexual (art. 140.1.2ª)
– En los múltiples (art. 140.2)
– En los cometidos por miembros de una organización criminal (art. 140.1. 3ª)
– Delitos contra la Corona (art. 485.1).
– Delitos contra el Derecho de Gentes.
– Delitos de genocidio (art. 607).
– Delitos de lesa humanidad (art. 607 bis 2.1).
Entendemos como pena de prisión permanente revisable, como el cumplimiento íntegro de la pena de privación de libertad durante un periodo de tiempo que oscila entre los veinticinco y los treinta y cinco años, dependiendo de que la condena sea por uno o varios delitos, o de que se trate de delitos terroristas.
Para la revisión de la prisión se debe tener cumplida una parte que oscila entre 25 y 35 años de condena, el Tribunal deberá revisar de oficio si la prisión debe ser mantenida cada dos años y lo hará también siempre que el penado lo solicite. El sistema de revisión, que podría permitir la puesta en libertad del condenado, operaría si éste cumple los requisitos exigibles.
Según afirmó el Ministro de Justicia, la prisión permanente revisable ha sido avalada por el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos en distintas sentencias tras su aplicación en países de nuestro entorno, entre ellos Alemania.
Ahora bien, el problema no lo veo tanto de inconstitucionalidad sino de preparación de recursos suficientes y garantes que se vayan a aplicar una vez en vigor la ley. Como por ejemplo, saber si existen especialistas debidamente cualificados en relación con la idoneidad de la concesión o no de la libertad al condenado. Hay casos en la actualidad que denotan la falta de estos especialistas, con lo cual, como suele ser habitual en este país, se aprueban leyes sin las debidas dotaciones funcionales que las hacen inservibles.
Por otra parte, toda concepción de cadena perpetua es contraria a la reinserción social. La prisión se convierte, para la persona que se encuentra privada de libertad de la misma, en un auténtico sistema social alternativo. El preso se ve obligado a vivir la prisión permanente y obsesivamente. El recluso se ve obligado a autoafirmarse frente a ese medio hostil. Frecuentemente adoptará una autoafirmación agresiva, desarrollando una fuerte hostilidad hacia todo lo que tenga alguna vinculación con la institución. Esta autoafirmación agresiva acabará transformándole en un individuo más criminalizado, incluso por sus propios compañeros.
La salud mental es, básicamente, un estado de bienestar psíquico. El aislamiento social perjudica psíquicamente a los aislados hasta hacerles perder funciones psíquicas y habilidades que entorpecen la posibilidad de rehabilitación. La cárcel, además tiene el castigo accesorio de tener que cumplir la pena alejado del hogar, por lo que es imposible una resocialización-reinserción si se está trastornando al individuo de manera clara a través de su aislamiento social. Si estamos hablando de una condena larga, como se pretende con la perpetua, estamos alejando al recluso de cualquier posibilidad de recuperación para la sociedad. Por tanto el fin de la pena perpetua es símplemente anular y aislar de la sociedad, sin más.
ASTAROTH STRIGOII
Entradas recientes
Ver todoTodos tenemos en mente los recientes casos que asedian al Gobierno de España especialmente con el caso de la esposa del presidente Begoña...
Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...
Gracias a los trabajos del psicólogo inglés Adrien Raine , sabemos que el área prefrontal del cerebro de muchos criminales seriales,...