GENIALIDAD Y ASESINOS EN SERIE
- Carlos Hernández Franco (A.Strigoii) Doctor en
- 3 ago 2015
- 2 Min. de lectura
Un mito muy popular, es que muchos de los asesinos en serie, son extremadamente inteligentes. La historia del crimen nos ha brindado a verdaderos "genios" que han demostrado una pericia asombrosa, no solo en la comisión de sus crímenes sino en la virtud de eludir a la policía y sus investigadores.
En este artículo, me aproximo a objetivizar este hecho y darle el enfoque más realista. Todos conocemos ejemplos que han llegado a nosotros a través de la literatura o el cine tales como el Asesino del Zodiaco, Ted Bundy o De Salvo. En su momento, causaron sensación y ocuparón, sobre todo, columnas en las secciones de sucesos de los periódicos.
Muchos rumores han circulado con la creencia de que los asesinos seriales suelen ser personas con un cociente intelectual alto y una habilidad de planificación mental extraordinarias. Esta hipótesis dada la vuelta, puede hacernos pensar que cualquier genio tiene altas posibilidades de convertirse en asesino en serie, al tener la tentación de sentirse superior a las leyes del mismo hombre.
Los hechos objetivos son que en multitud de ocasiones se ha confirmado que un alto porcentaje de las pruebas de cociente intelectual realizadas a asesinos en serie obtuvieron altas puntuaciones. Por ejemplo, Adam Lanza, el Asesino de Connecticut, tenía un cociente intelectual de 165, superior al de Albert Einstein con 160.
Pero tras estudiar a los sujetos, los expertos de análisis de conducta, coinciden en que esto se debe a que estos individuos no sienten emociones, ni sentimientos, ni ningún otro tipo de distracción emocional, en gran parte porque presentan rasgos psicopáticos. Este trastorno lo que les provoca es centrarse al cien por cien en el uso de su razonamiento, dejando sus emociones aparte. Esto se convierte en una habilidad increíble para enfrentar situaciones adversas.
Retomando la idea anterior, si por el hecho de ser superdotado se es más propenso a ser un asesino en serie, diré que efectivamente se presentan un alto índice de personas con un índice superior de inteligencia, que acabaron teniendo problemas con la justicia en algún momento de su vida, pero afortunadamente no siempre ocurre así.
La explicación radica principalmente en que lo mismo que desarrollan grandes capacidades intelectuales o artísticas, los genios necesitan de media mayor tiempo para madurar emocionalmente, es decir, a cierta edad pueden no estar preparados para enfrentarse a adversidades que otras personas sí. Por ejemplo, a un niño de edad temprana "normal" que sufra cualquier revés o trauma, es más fácil que lo supere con refuerzo emocional, sin embargo el superdotado no, ya que tendrá mas desarrollada la analítica conceptual.
Muchos terapeutas coinciden en que durante la infancia no podemos distinguir el bien del mal con contundencia, eso es que por lo que los niños superdotados que han sido maltratados a veces crezcan con más probabilidades de convertirse en homicidas. La habilidad criminal dirá si acabarán siendo asesinos en serie. Les dejo una cita de Friedrich Nietzsche que considero apropiada a la ocasión.
"Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti."
Entradas recientes
Ver todoTodos tenemos en mente los recientes casos que asedian al Gobierno de España especialmente con el caso de la esposa del presidente Begoña...
Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...
Gracias a los trabajos del psicólogo inglés Adrien Raine , sabemos que el área prefrontal del cerebro de muchos criminales seriales,...