top of page
Buscar

SÍNDROME CAPGRAS, LA CREENCIA DE QUE NOS RODEAN IMPOSTORES

  • Foto del escritor: Carlos Hernández Franco
    Carlos Hernández Franco
  • 9 ago 2015
  • 2 Min. de lectura

Este síndrome, es uno de los más desconcertantes, no solo por la espectacularidad de la sintomatología sino por lo terrible que debe ser padecerlo. Si alguno de ustedes lo experimentase, parecería que estuviera en el mejor guión de una película de alto espionaje, o más bien, al de "La Invasión de los Ultracuerpos"

Fue nombrada en honor a Jean Marie Joseph Capgras, psiquiatra francés que reconoció la enfermedad bajo el nombre de l'illusion des sosies (ilusión de los dobles) en 1923. El síntoma más característico del síndrome de Capgras, es que el sujeto tiene una firme convicción de que una persona próxima, con la que existe un fuerte vínculo emocional, ha sido sustituida por un impostor que es idéntico en todos los aspectos, no obstante, quien lo sufre aprecia sutiles diferencias respecto al individuo original.

La causa de este trastorno de la personalidad es consecuencia de una lesión cerebral. Al principio se pensó que era algún tipo de "Prosopagnosia" (agnosia visual caracterizada por la incapacidad del sujeto de conocer rostros) pero se concretó que el paciente era capaz de sentir emociones y reconocer rostros, aunque no podía sentir las emociones al reconocer las caras familiares.

Los problemas que acarrea dicho síndrome son muy complejos en cuanto a la conducta. Aparte de la convicción delirante, que por muchas pruebas que trate de dar el familiar o amigo sobre su autenticidad, va a seguir pensando que es otra persona. También le creará graves problemas familiares o de pareja asociados al rechazo y la conducta de evitación hacia el "doble", incluso llega a ser imposible la convivencia bajo el mismo techo debido al pavor que le provoca al afectado dicha situación. Lo curioso es que se comporta con normalidad con el resto de las personas debido a que esta percepción delirante no es extensiva a otros sujetos con los que no mantiene un vínculo emocional, y ni siquiera va a afectar a toda la familia, únicamente a alguno de ellos. Con los que reconoce correctamente, seguirá comportándose y relacionándose de forma natural.

En cuanto a su relación con el crimen, existe el problema cuando este trastorno viene acompañado de ideas paranoides por las que, el sujeto, piensa que el impostor quiere perjudicarle o hacerle daño. Cuando esto ocurre, se producen casos de reacciones agresivas donde el paciente acaba por atacar al supuesto impostor de forma preventiva. Este síndrome se ha detectado muy frecuentemente en pacientes con esquizofrenia. El síndrome de Capgras es actualmente uno de los subgrupos englobados dentro de la patología conocida como Síndrome de Falsa Identificación Delirante (SFID), junto con el síndrome de Frégoli, síndrome de intermorfosis y el de dobles subjetivos. Actualmente permanece como uno de los casos menos frecuentes dentro del mundo de la psiquiatría.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
FETICHISMO Y CRIMEN

Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...

 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 Método Criminológico

bottom of page