top of page
Buscar

PERSONALIDAD MÚLTIPLE

  • Foto del escritor: Carlos Hernández Franco
    Carlos Hernández Franco
  • 30 nov 2015
  • 2 Min. de lectura

Para empezar el presente, debemos conocer qué es el trastorno de identidad disociativo o de personalidad múltiple. Este trastorno, se reconoce por la existencia de dos o más identidades o estados de la personalidad que controlan el comportamiento del individuo de modo alternante.

Por lo general, se da una amnesia consistente en la incapacidad de recordar información personal relevante sobre alguna de las identidades que coexisten. La amnesia, no es uniforme en todas las personalidades, de forma que lo que desconoce una de las personalidades puede saberlo la otra.

Su pronóstico es grave y tiene carácter crónico, puede generar incapacidad. Se asocia frecuentemente a tentativas de suicidio, de hecho un porcentaje considerable lo acabará cometiendo.

Como en la mayoría de los trastornos severos, las causas son multifactoriales. Un estrés abrumador, capacidad para disociar, falta de apoyo y cariño durante la infancia ante experiencias difíciles, falta de protección frente a procesos traumáticos... parece ser que el problema nace en la edad infantil, ya que el niño conforma su personalidad a partir de múltiples fuentes y vivencias, no como una personalidad unitaria. En niños sometidos a sobrecarga emocional se obstruye la unión de las partes en desarrollo que deberían haberse integrado.

Las personas con un trastorno de identidad disociativo pueden experimentar un cuadro de síntomas que pueden parecerse a los de otros trastornos psiquiátricos como la esquizofrenia, de los trastornos afectivos o de la epilepsia. La mayoría de las personas sufre síntomas de depresión, ansiedad (dificultad para respirar, pulso acelerado, palpitaciones), fobias, ataques de pánico, disfunciones sexuales, alteraciones del apetito, estrés postraumático y síntomas que simulan los de las enfermedades físicas. Los síntomas pueden verse agravados por el abuso de sustancias estupefacientes o el abuso del alcohol.

El reiterado cambio de personalidades y la ausencia de consciencia del propio comportamiento en las otras personalidades hacen caótica la vida de una persona con este trastorno. Como las personalidades con frecuencia interactúan entre ellas, la persona dice oír conversaciones internas y las voces de otras personalidades. Son evidentemente alucinaciones que padece. Lo normal, es que exista una personalidad dominante, que es la que más acapara de tiempo la vida del sujeto y otras que se llaman "alter" que son las que irrumpen ante ciertas situaciones.

Muchos de los asesinos más famosos han sido pronosticados con doble o múltiple personalidad. Por ejemplo Ted Bundy, que confesó haber asesinado y violado a 28 mujeres en los años 70. Los

múltiples test psiquiátricos realizados evaluarían una personalidad propia de esquizofrénico, o bien había psiquiatras que debido a los cambios de humor muy repentinos veia una doble personalidad. Otro de los asesinos seriales, David Berkowitz, también desarrolló una personalidad "B" sanguinaria...

El motivo por el que se desarrolla una personalidad "maligna" es que, como hemos descrito anteriormente, suele aparecer el transtorno en momentos de gran estrés a edades tempranas. La personalidad dominante esconde en su "alter" todos los estímulos negativos. Por tanto, la personalidad dominante o "buena" no suele tener conocimiento de la otra personalidad ignorando que dentro de sí mismo puede existir un monstruo.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
FETICHISMO Y CRIMEN

Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...

 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 Método Criminológico

bottom of page