"BULLYING" EN LAS ESCUELAS
- Carlos Hernández Franco
- 31 dic 2015
- 2 Min. de lectura
Debido al suceso de esta semana, en el que un menor, transexual, resolvió tristemente quitarse la vida, he decidido dedicar este artículo al respecto de lo que denominamos "bullying". Trataré de ofrecer una visión algo diferente de lo que solemos leer y escuchar estos días, ya que a mi juicio, el problema no solo está en el hecho en sí del acoso sino en una serie de carencias educativas y sociales que nuestra sociedad está padeciendo.
El concepto de la palabra "bullying" en los centros docentes refiere al acoso escolar en cuanto a toda forma de maltrato físico, verbal o psicológico que se produce entre alumnos, de forma reiterada y que se prolonga en el tiempo.
El bullying no solo afecta exclusivamente al centro escolar sino que puede darse en las proximidades, en lugares de encuentro entre los chavales y este es el verdadero horror para la víctima. Cuando vaya donde vaya se siente acosado. Por si fuera poco, con las nuevas tecnologías, el bullying ha llegado hasta el hogar de las víctimas, a través del "ciberbullying". La víctima recibe amenazas y extorsiones con correos electrónicos intimidatorios, burlas mediante fotografías frecuentemente retocadas, difamaciones en redes sociales...
Criminológicamente establecemos que el perfil del acosador suele ser:
- Carencia de habilidades sociales y no muestra ningún tipo de capacidad de empatía.
- Ausencia de autocrítica y empatía, manipula a su antojo la realidad.
- Suele haber casos que presentan episodios de violencia, ven con normalidad actuar violentamente.
En cuanto al acosado, podemos decir que éstas son las características identificativas:
- Suele tener carácter sumiso.
-Normalmente presenta baja autoestima y además no posee una personalidad segura y definida.
-Presenta una incapacidad absoluta para defenderse por sí mismo.
-Habitualmente tiene un apego muy grande a su familia en un entorno sobreprotegido y no tiene plena autonomía.
-Frecuentemente ostenta algún tipo de diferencia con el resto de sus compañeros, característica física, minusvalía...
En un entorno colectivo, nos encontramos que en las acciones del acosador o grupo de acosadores, existe la complicidad del resto de los compañeros. La ridiculización y las burlas que se vuelven repetitivas y se hacen sistemáticas derivando casi siempre en agresiones físicas. El acosador busca sunreafirmación mediante el abuso de poder. Logra la intimidación de la víctima que se siente en inferioridad (ya sea real o subjetiva) trayendo consecuencias psicológicas ante la situación. El temor se hace patente cuando el menor empieza a dar escusas para faltar a clase, no cuenta su día a día, se muestra en casa retraído y excesivamente reservado.
Una parte muy importante que quiero reseñar es que acosadores los ha habido siempre, los hay y por desgracia los habrá. Muchos de nosotros hemos presenciado estas situaciones en nuestra infancia... evidentemente los profesionales de la educación deben estar a la altura y socorrer a las víctimas de "bullying"en cuanto se detecte. No obstante, creo que todo padre o madre debe también dotar a sus hijos de las "armas psicológicas" adecuadas para que el menor, en caso de sufrir acoso, sepa defenderse, pero más importante que eso, debe saber pedir ayuda. De esta forma, trabajando todos en la identificación del problema, podremos evitar más situaciones dramáticas como la de Alan.
Entradas recientes
Ver todoTodos tenemos en mente los recientes casos que asedian al Gobierno de España especialmente con el caso de la esposa del presidente Begoña...
Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...
Gracias a los trabajos del psicólogo inglés Adrien Raine , sabemos que el área prefrontal del cerebro de muchos criminales seriales,...