top of page
Buscar

COMPORTAMIENTO DE VIOLADORES EN SERIE

  • Foto del escritor: Carlos Hernández Franco
    Carlos Hernández Franco
  • 6 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

En este artículo voy a tratar de aproximarles a la figura del violador serial. Lejos de perdernos en el origen de la pulsión criminal del violador, en cuanto a teorías sociológicas o biológicas del fenómeno. Lo que queda claro, es que el sujeto deja de tener margen en la conducta que no sea otra cosa que el resultado de la pérdida de su parte ética y moral .

De manera habitual, solemos encontrar dos categorías principales de violadores seriales; los itinerantes y merodeadores.

Los itinerantes resultan ser los que realizan largos desplazamientos para la comisión de los hechos. Utiliza un lugar que es el centro de operaciones (lugar de anclaje) y se va trasladando en forma radial a los lugares donde comete las violaciones. Tradicionalmente se trata de su domicilio, pero puede ser cualquier otro lugar donde pase gran parte del tiempo o tenga algún significado con sus fantasías o desencadenantes. Si no disponemos de una prueba importante (pruebas de ADN) podría tardarse largo tiempo en relacionarlas, sobre todo si los lugares en los que el violador actúa están muy alejados entre sí. Normalmente, las causas que originan el desplazamiento tienen que ver con temas laborales o que formen parte de la rutina del sujeto. Este tipo de delincuente suele aprovechar las ventajas circunstanciales para actuar y arriesga poco. Se asegura de tener éxito antes del asalto.

Los merodeadores son impulsivos en los asaltos como los depredadores, pero suelen actuar en lugares muy alejados de su punto de anclaje. Esto les permite no ser identificados y les facilita las posibilidades de huida. Por logeneral, los violadores en serie son delincuentes organizados y utilizan un mismo "modus operandi" que generalmente ayuda a relacionar las autorías de las agresiones y a crear un perfil criminológico determinado.

Una vez que hemos determinado que un número de violaciones han sido cometidas por un mismo sujeto, bien por pruebas biológicas, por mismo "modus operandi" o distintas pruebas indiciarias, se procede a la creación del perfil geográfico. Se marcan en un mapa los escenarios (no siempre coincide el escenario donde se consuma la violación con el que la víctima es abordada). Utilizamos el perfil de Canter el cual indica que si se toman los dos puntos más alejados entre sí y se traza una línea, ésta se configura en el diámetro cuyo centro dibuja el círculo donde se incluyen tanto el área de actuación criminal como el punto de anclaje. El área que queda fuera del círculo es el lugar más improbable de los ataques (no quiere decir que no lo haga) pero abandona la zona donde se suele sentir más seguro.

La forma en la que los violadores mantienen el control sobre sus víctimas depende de la motivación por el asalto sexual y también de la pasividad de la víctima. No obstante se suelen utilizar amenazas verbales, intimidación con algún arma y por supuesto la fuerza física que en este delito es importante, no solo para asegurar el éxito, sino por el perfil del violador que muy rara vez elige víctimas más grandes o corpulentas.

Como arma preferida suelen utilizarse armas blancas u objetos punzantes que aterrorizan más a la víctima. En España además es mucho más difícil conseguir armas de fuego que en otros países.

En muchas ocasiones, el violador "castiga" a su víctima golpeándola si no obedece a lo que le ordena o se resiste. Este comportamiento suele ir en aumento cada vez que el sujeto va acumulando violaciones. En otras ocasiones, tras cometer los hechos, el violador golpea o llega a matar a su víctima debido a que no consigue satisfacerse y se siente frustrado. Lo habitual es que el sujeto incremente poco a poco las agresiones con el tiempo. Relacionado con esto, no es habitual encontrar relación entre la resistencia física y verbal y la cantidad de heridas hechas a la víctima. El grado de placer de los violadores y la duración de la violación aumenta cuando la víctima se resiste.

En cuanto a los actos sexuales utilizados en las agresiones, el más común fue la penetración vaginal (54-67%), sexo oral (29-44%), besar (8-13%) acariciar (10-18%). Penetración anal (5-10%) y de objetos (3-8%) aunque la evolución respecto al interés de los violadores se decanta por el sexo oral mientras que el interés en el contacto vaginal decae.

Los violadores que tienen algún tipo de disfunción sexual suelen sustituir con objetos las agresiones. Normalmente con algún instrumento que les cause algún tipo de excitación fetichista o bien que sea especialmente humillante para la víctima. En algunas ocasiones, el violador se disfraza o lleva algún tipo de prenda en todos los ataques.

El alcohol o las drogas no suelen estar presentes en los violadores seriales como consumo, pero si que en algunos casos solían consumir o beber tras los primeros asaltos. Curiosamente, el 50% de los sujetos experimentan remordimiento o culpa al finalizar las violaciones.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
FETICHISMO Y CRIMEN

Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...

 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 Método Criminológico

bottom of page