AHORCAMIENTOS, ANÁLISIS DEL CADÁVER
- Carlos Hernández Franco
- 13 mar 2016
- 3 Min. de lectura
La muerte por ahorcamiento es una forma de asfixia mecánica que determina si hay un fenómeno físico que produce que la persona deje de respirar. Normalmente la presión por una soga, sábana, alambre, o cualquier otro objeto con el que se pueda rodear el cuello suspendiéndolo de algún poyete o traviesa.
Como he comentado anteriormente, se produce un efecto en que la persona deja de respirar, esto es la asfixia; que es la anulación completa del oxigeno. No solo encontramos signos de asfixia total (anoxia) sino que el cadaver ha podido sufrir hipoxia durante largo tiempo cosa que se puede deducir en su aspecto. La hipoxia es cuado nuestro organismo esta trabajando inadecuadamente reduciendo el suministro de oxigeno.
Es por lo antedicho que podemos determinar la existencia de dos tipos de ahorcaduras:
La completa, que es cuando el cuerpo esta totalmente suspendido en el aire y no tiene contacto con alguna superficie.
La incompleta es cuando hay contacto de alguna parte del cuerpo con algún punto de apoyo.
Para todo investigador, es importante conocer la posición del nudo, de esta forma, si es demasiado alto, podemos desechar la idea de un suicido, en general se debe aprender a diferenciarlos y observarlos. En cuanto a la ubicación, si el nudo es simétrico, es cuando está en la línea media submentoniana o en la nuca. El asimétrico es cuando el nudo esta por detrás de la mandíbula o parte lateral de la cabeza.
También encontramos ciertas lesiones características del ahorcamiento. A nivel vascular, hay una difusión sanguínea que indica diferentes tipos de manifestaciones. La lesión laringe y traqueal que es el estado que produce un fenómeno nervioso y principalmente el fenómeno cervical. En los casos de suicidio, ocurre cuando el cuerpo se arroja al vació, ese movimiento mas el peso especifico y la atracción gravitacional provoca lesiones cervicales muy severas. Debemos de tener también en cuenta lo antedicho para determinar un homicidio de un suicidio.
En cuanto al aspecto del cadáver, como signos externos encontramos livideces es en las regiones dístales y por la parte superior de los puntos de presión, es decir, por sobre el nudo o bajo el nudo. El color de las livideces nos darán una ideal de la hora de la muerte.
Se presentan dos tipos de livideces, las móviles y fijas; Las móviles, se pueden observar desde el momento de la muerte hasta las cuatro horas posteriores. Su causa es cuando el organismo, a la falta de circulación sanguínea, se va depositando en diferentes partes del cuerpo formando "moratones". Las livideces fijas son las que, pasadas varias horas, permanecen en ciertos lugares. Este fenómeno marca el plazo de seis horas para que los investigadores puedan determinar el tiempo de la muerte por este medio.
La cara se puede encontrar pálida en el ahorcado blanco o violácea o con cianosis (oxigenación deficiente) en el ahorcado azul y esta esta relacionada con el tiempo de la asfixia.
Curiosamente, en este tipo de muertes, existe erección de los miembros viriles que se puede incluir algún tipo de eyaculación (eyaculación postmortem) que debido al ahorcamiento se produce una contracción de las vesículas seminales.
También a nivel interno, se pueden observar desarrollos vasculares en cuello, esto sucede cuando el elemento constrictor es de un grosor importante y no solamente daña los bazos sanguíneos sino lesiones mas profundas. Podemos encontrar además desgarres y hemorragias en los músculos del cuello y fracturas en cartílagos tiroides y cricoides. Aparte de ruptura de vértebras cervicales, que ya he comentado con anterioridad, podemos encontrar ruptura de las cuerdas vocales y congestión visceral.
Entradas recientes
Ver todoTodos tenemos en mente los recientes casos que asedian al Gobierno de España especialmente con el caso de la esposa del presidente Begoña...
Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...
Gracias a los trabajos del psicólogo inglés Adrien Raine , sabemos que el área prefrontal del cerebro de muchos criminales seriales,...