top of page
Buscar

ESQUIZOFRENIA Y CRIMEN

  • Foto del escritor: Carlos Hernández Franco
    Carlos Hernández Franco
  • 21 mar 2016
  • 3 Min. de lectura

En muchas ocasiones me preguntan la relación que existe entre la esquizofrenia y el crimen, no obstante, es habitual encontrar opiniones de cualquier enfermedad mental cuando ocurre un crimen violento.

Mi artículo lo trataré de orientar a la objetividad estricta que existe en dicha relación y que en ocasiones encontramos realmente en un suceso criminal.

Para comenzar, debemos tener en cuenta un dato estadístico, las estimaciones psiquiátricas muestran que sólo el 10% de los brotes psicóticos acaban en episodios violentos. Ese dato puede parecer alto o bajo según la percepción de seguridad que tenga el lector, pero lo preocupante es que cada vez más población sufre brotes psicóticos debido al ritmo de vida que genera la sociedad occidental y más concretamente el estrés al que nos vemos sometidos.

La esquizofrenia paranoide, incido en la calificación de paranoide, es un trastorno psicótico que supone una ruptura de la persona con la realidad amén de padecer ideas delirantes y alucinaciones, generando alteraciones en el comportamiento y en la afectividad. Se produce una ruptura del "Yo". La capacidad del intelecto es normal pero se ve afectada la percepción de lo que es real al ser condicionado por el pensamiento delirante. Por tanto, saben que matar es malo, pero cuando cometen un crimen, lo que ocurre es que su conducta es dominada por su enfermedad.

La incidencia que hice anteriormente respecto a "paranoide" viene justificada porque los sujetos con esquizofrenia que comenten delitos de sangre casi siempre son paranoides. No por favor, no me caigan en el error de relacionar que todos los esquizofrénicos paranoides cometen delitos de sangre que es una falacia. Además, como ya aclaré, el porcentaje de brotes psicóticos en esquizofrénicos paranoides que acaban en episodios violentos es muy pequeño.

Los esquizofrénicos paranoides sufren la enajenación a costa de las ideas delirantes que suelen anular sus capacidades volitivas, bloqueando su normal comportamiento. Por tanto su conducta es psicopatológica. Creen que lo que perciben durante sus delirios (alucinaciones auditivas, visuales y demás sensoriales) es absolutamente real. Cuando estos síntomas se ocultan, al no ser fácilmente detectables, se agravan. Al margen de esta apreciación, encontramos que numerosos estudios científicos demuestran que personas con desequilibrios psiquiátricos graves, aquellos que tienen un tratamiento inadecuado o que, aún siendo adecuado no lo siguen, son más propensos a manifestar conductas violentas que la población general. En el caso que nos ocupa, los enfermos de esquizofrenia, saben lo que hacen pero cuando están en fase de delirio, no pueden evitarlo. Podemos decir que la psicosis constituye la auténtica locura, y es que se trata de una enfermedad que irrumpe en la personalidad y que conlleva una pérdida de conciencia de la realidad. En este sentido es trastorno delirante el cuadro clínico más peligroso.

El delirio es considerado como un factor de riesgo de conducta violenta, especialmente aquellos delirios cuya temática es la celotipia, el perjuicio o la persecución (por ello la especial mención al trastorno paranoide)

Los hechos violentos típicos de este tipo de trastornos se caracterizan por una "premeditación delirante" por lo que al cometer crímenes atroces, los delirios les llevan a creer que se redimirán o liberarán al mundo matando.

Es necesario estar atentos, porque suele existir un delirio previo y también una progresión delictiva además de una circunstancia estresante previa al delito (detonante). El delito se comete con lucidez, serenidad y precisión y aunque es desproporcionado, puede resultar "comprensible" para él (el sujeto no hace más que cumplir con el deber que le dicta su delirio).

Es muy común escuchar opiniones de todo tipo que pueden llegar a estigmatizar a una persona que sufra esquizofrenia. Hay mucha ignorancia sobre las enfermedades mentales y en especial con la esquizofrenia. Los mitos pueden llevar a la gente a pensar que las personas con esquizofrenia son peligrosas agresivas e imprevisibles. La esquizofrenia se trata y se controla llevando al sujeto que la padece a llevar una vida normal.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
FETICHISMO Y CRIMEN

Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...

 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 Método Criminológico

bottom of page