BALÍSTICA FORENSE 1 ARMAMENTO
- Carlos Hernández Franco, Doctor en Criminología
- 22 may 2016
- 2 Min. de lectura
En esta ocasión vamos a realizar un recorrido sobre la Balística Forense, que es la ciencia que estudia las armas de fuego, así como todos los demás elementos que contribuyen a producir el disparo, los efectos de éste dentro del arma, durante la trayectoria del proyectil y en el objetivo.
Antes de nada, lo conveniente es definir qué es un arma de fuego. Un arma de fuego es aquella que lanza un proyectil utilizando como fuerza motriz la acción expansiva de los gases de la pólvora.
Tenemos que tener en cuenta que, por sus características, existen diversas clases de armas. Las diferencias provienen de múltiples aspectos que tienen que ver con su forma, longitud, forma de disparo...a continuación hagamos un repaso a sus clases:
Armas de avancarga: Los elementos que han de producir el disparo se introducen en la recámara por la boca de fuego.
Armas de retrocarga: La carga se realiza por la parte posterior del cañón, por la recámara.
En cuanto a su longitud, las armas cortas por su poco tamaño, se ocultan con facilidad y tienen la ventaja de dispararse con rapidez.
Las armas largas, necesitan de apoyo de culatas y es preciso el uso de las dos manos. Como ventaja, tienen más precisión y alcance que las armas cortas por lo general.
Por su forma de disparo tenemos; armas de repetición, semiautomáticas y automáticas
Las armas de repetición: tienen un depósito capaz de almacenar varias cargas. La forma de carga necesita ser accionada por el tirador. Como ejemplo más conocido, el revólver.
Semiautomáticas: realizan por sí solas la apertura de la recámara, extracción y la expulsión de la vaina. Además realiza la alimentación de la recámara con un nuevo cartucho y el acerrajamiento de ésta.
Automáticas: misma operación que la semiautomática pero éstas producen disparos continuamente, es decir a ráfaga.
Por el ánima del arma, cañón estriado o liso: Armas de cañón liso, en su ánima no presentan ningún tipo de rayas o estrías y pueden disparar varios proyectiles simultáneamente.
Armas de cañón estriado: en sus ánimas unas hendiduras longitudinales denominadas estrías que comienzan a pocos milímetros de la recámara, y llegan hasta la boca del cañón. Proporciona al proyectil un movimiento de rotación, conserva su estabilidad logrando más alcance y precisión. Se consigue que la resistencia del aire sea menor.
Entre otras clasificaciones, debemos hacer referencia a las armas de arrastre, portátiles, de guerra, caza...estas definiciones se presentan por sí mismas. No obstante dedicaremos otros artículos específicos a estas armas.
Entradas recientes
Ver todoTodos tenemos en mente los recientes casos que asedian al Gobierno de España especialmente con el caso de la esposa del presidente Begoña...
Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...
Gracias a los trabajos del psicólogo inglés Adrien Raine , sabemos que el área prefrontal del cerebro de muchos criminales seriales,...