CUENTAS OFFSHORE EN SUIZA Y PRIVACIDAD BANCARIA
- Carlos Hernández Franco, Doctor en Criminología
- 22 abr 2017
- 3 Min. de lectura
Muchos inversores ven en los países extranjeros la posibilidad de abrir cuentas, pero no con la intención de cometer delitos fiscales, sino por otros motivos que pueden ser perfectamente lícitos como la falta de confianza en los bancos españoles, la búsqueda de mayores rentabilidades, distribuir su capital o incluso tratar de reducir la carga fiscal. Por tanto, no debemos asociar tener cuentas en el extranjero con ser un delincuente. Muchos son los motivos que pueden llevar a una persona con ahorros plantearse la apertura de una cuenta bancaria en una entidad extranjera. Eso sí, cumpliendo con una serie de normativas que le afectan.
Por eso la elaboración de este artículo, debemos explicar qué es una "offshore bank account", puesto que han cobrado especial importancia durante los últimos años por los casos de corrupción.
A partir de 2007, muchos ahorradores retiraron sus ahorros de las cuentas españolas para asegurarlas en entidades de paises con un sector bancario más sólido. Con ello conseguían además un ahorro de impuestos, protección de bienes y sobre todo una mayor cobertura de privacidad. Suiza ha sido tradicionalmente privilegiada en la apertura de estas cuentas, debido a que su situación geográfica en el centro de Europa la convierte en epicentro de gran número de actividades empresariales internacionales. Además en este país se permite diversificar los ahorros al mantener parte de ellos en francos suizos, una moneda muy solvente que, además de dar estabilidad al ahorro, permite generar beneficios gracias a la fluctuación cambiaria. Pero la atracción estrella es el secreto bancario. Por ello fue terrible la fuga de información realizada por el informático Hervé Falciani, la rama suiza del HSBC, Swiss Private Bank, creó sistemas para permitir a algunos clientes evadir impuestos, se compinchó con éstos para esconder cuentas 'opacas' no declaradas a las autoridades fiscales nacionales y abrió cuentas para actividades criminales a nivel internacional.
Todo esto comenzó a cambiar en 2009, cuando Suiza firmó doce acuerdos de cooperación en materia de información tributaria que le libraron del apelativo oficial de "paraíso fiscal". No nos engañemos, obtener información de los clientes de las entidades bancarias de este país sigue siendo una tarea complicada, puesto que para levantar el secreto bancario sobre un investigado, es necesario probar previamente la existencia de un delito y no al revés. Es decir, un convenio de intercambio de información puede servir para obtener la prueba definitiva de un fraude fiscal del que ya se poseen indicios sustanciales, pero en ningún caso para obtener pistas sobre posibles maniobras de evasión de las que no se tenga conocimiento previo. Es por ello que la autoridad judicial debe exponer detalles muy concretos, tales como la fecha y el lugar de la comisión de los supuestos delitos, las personas implicadas y las funciones que desempeñaban...
En cuanto a la tributación en Suiza, es idéntica a la de las entidades españolas puesto que se paga un 24% aproximadamente por los intereses generados a la Hacienda Española según dispone el convenio para evitar la doble imposición firmado los dos estados. La excepción que permite asegurar el secreto bancario al dar la opción al titular de la cuenta puede de tributar directamente a través del banco para mantener así su privacidad. En este caso, el porcentaje se incrementa al 35%, siendo un 25% de éste el que acaba en la Hacienda Suiza. El resto para la Hacienda Española.
Lo bueno es que el secreto bancario tiene los días contados. En 2018 entrará en vigor el acuerdo multilateral firmado entre Suiza y la OCDE que permitirá el intercambio inmediato de información fiscal
Entradas recientes
Ver todoTodos tenemos en mente los recientes casos que asedian al Gobierno de España especialmente con el caso de la esposa del presidente Begoña...
Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...
Gracias a los trabajos del psicólogo inglés Adrien Raine , sabemos que el área prefrontal del cerebro de muchos criminales seriales,...