top of page
Buscar

PSICOPATÍA EN LOS DIRECTIVOS DE EMPRESAS

  • Carlos Hernández Franco, Doctor en Criminología
  • 23 sept 2017
  • 2 Min. de lectura

Muchas veces nos hemos preguntado si un directivo que conocemos, al cual le atribuimos ser un jefe manipulador, egocéntrico, impulsivo... puede carecer de empatía y conciencia. Lo cierto es que según un estudio de las universidades de Bond y San Diego concluye que uno de cada cinco altos directivos lo es.


La elaboración de tal investigación se llevó a cabo con 1.000 altos ejecutivos y directivos (CEO) de los Estados Unidos. El resultado reveló que el 21% ostentan altos niveles de psicopatía clínica. Esto si se compara con la incidencia en el resto de la población, la diferencia es brutal puesto que solo uno de cada cien padecen este trastorno antisocial.


Lo preocupante es que estas personas ostentan cargos de poder y dirección donde dirigen a numerosos individuos y recursos. Los reclutadores de las empresas suelen centrarse en las habilidades del aspirante en lugar de las características de la personalidad y esto puede dar vía libre a mentes peligrosas.


El perfil de un psicópata exitoso puede incurrir en prácticas poco éticas o incluso ilegales aunque no de gran relevancia puesto que, al contrario de los psicópatas criminales, valoran no cruzar ciertas líneas rojas. Suelen causar un efecto tóxico entre los compañeros pues una de las características de estas personalidades es el gusto por el caos en el que desean gobernar. El éxito empresarial es para ellos un juego en el que no importa violar la moral. Se ven legitimados por la capacidad de generar beneficio. Haciéndose con esa capacidad de generar beneficio, consiguen lo que quieren en la empresa y tener dominio sobre los demás.


Una de las mejores innovaciones de los reclutamientos de "head hunters" es que se están empezando a implantar procesos de selección y formación que ayuden a detectar estos casos y poner remedio a que personas con rasgos psicopáticos lleguen a puestos de relevancia.


Si nos preguntamos el motivo de este fenómeno, encontramos la explicación en que básicamente la actividad que hay que hacer cuando se ocupa un alto cargo de responsabilidad de una gran corporación, suele encajar bien con el modo de ser de las personas con rasgos psicopáticos. Esto es, un mercado competitivo y en el que prima el interés propio, la escasa o nula capacidad de empatizar y la habilidad a la hora de manipular de los psicópatas les resulta obtener gran ventaja que ayuda a acceder a buenos sueldos y a mantenerse en cargos importantes. Además, con diferencia de los sociópatas, los psicópatas son capaces de simular su desinterés por las normas y los sentimientos de los demás y hacer que estas características les sean útiles sin llegar a causar excesivos problemas. Hacen su vida sin plantear conflictos a los demás en mayor medida de lo que lo hace el resto de personas de su entorno. Esto hace posible para ellos ganarse la simpatía de los que les rodean creando una imagen pública positiva.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
FETICHISMO Y CRIMEN

Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...

 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 Método Criminológico

bottom of page