QUÉ IMPLICA EL CAMBIO SOCIAL EN LAS EMPRESAS CATALANAS
- Carlos Hernández Franco, Doctor en Criminología
- 7 oct 2017
- 3 Min. de lectura
La situación actual de las empresas catalanas no es improvisada. Ante la incertidumbre a la que el Gobierno de la Generalidad ha llevado al sector empresarial, desde hace unos años muchas empresas han emprendido el éxodo o lo han incluido en sus planes.
En sólo una semana, una decena de firmas con sede en Cataluña han anunciado su salida. Abertis, La Caixa, Freixenet, Codorníu, Catalana Occidente...¿Qué implica exactamente el cambio social de una empresa?
El domicilio social es el centro desde el que se administra una sociedad mercantil. Este domicilio es el que debe figurar en los estatutos sociales de la compañía y define que se está bajo el régimen jurídico que se aplica en esa localidad. Al estar en una comunidad perteneciente a España, también se aplica la legislación nacional cuando es aplicable. Aún así, la sede físical no tiene por qué cambiar. Los trabajadores no tienen que temer modificación si no se deciden hacer más cambios fiscales.
Los bancos catalanes también han decidido cambiar de sede o se lo están planteando, según cada entidad prevé una cosa u otra por los próximos acontecimientos. En cuanto a la situación tributaria, el impuesto de sociedades se abona a la Agencia Tributaria del Estado central y, por lo tanto, importa poco en la práctica dónde se recauda. Sin embargo, una entidad financiera de mucho tamaño paga impuestos municipales y autonómicos por mantener en esa comunidad el domicilio social. Entre ellos, por ejemplo, el impuesto de actividades económicas o el de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados. Esos impuestos los dejaría de percibir Cataluña y se vería beneficiada la comunidad de destino.
Las cuentas bancarias y demás productos, es decir, los activos y pasivos, ya sean créditos o depósitos, seguirían bajo las mismas condiciones. Al haberse mudado a otra comunidad dentro de España, continúa rigiendo para ellos la misma legislación. Les protege igual que antes el Fondo de Garantía de Depósitos, y los dos bancos permanecen bajo la supervisión directa del Banco Central Europeo.
El motivo principal de la salida de entidades financieras, es sobre todo de una cuestión de reputación, imagen y tranquilidad frente a clientes e inversores. Unos y otros perciben el riesgo de que haya una secesión de Cataluña, lo que implicaría la salida del territorio de la zona euro y el fin de la cobertura de liquidez que ofrece el Banco Central Europeo. Si la Generalitat declarase la independencia de forma unilateral y ningún país la reconoce, técnicamente continúan en España y el BCE seguiría asistiendo con liquidez a estas entidades. Pero aun así, persiste el problema reputacional por un pánico bancario, se retiren los depósitos y suman la situación de las empresas en el caos. En este punto, las entidades tienen que valorar dónde tienen más negocio y qué les haría más daño, si una fuga de depósitos en Cataluña o en el resto de España. Entre dos problemas grandes, las entidades han de escoger dónde encajarían un daño menor y actuar en consecuencia. Por eso se ha dado la respuesta de CaixaBank y el Sabadell que tienen muchos más depósitos en el resto de España. Además, los bancos suelen prestar a largo plazo con el dinero que consiguen a corto plazo y obtienen el beneficio gracias a la diferencia entre los tipos a corto y largo. Las entidades recaban en los mercados de mayoristas gran parte de esa liquidez que refinancian constantemente.
Por ello, un riesgo de secesión encarecería mucho esas operaciones de financiación. En definitiva, nos haría perder a todos.
Entradas recientes
Ver todoTodos tenemos en mente los recientes casos que asedian al Gobierno de España especialmente con el caso de la esposa del presidente Begoña...
Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...
Gracias a los trabajos del psicólogo inglés Adrien Raine , sabemos que el área prefrontal del cerebro de muchos criminales seriales,...