FASES PSICOLÓGICAS DEL ASESINO EN SERIE
- Carlos Hernández Franco, Doctor en Criminología
- 4 ene 2018
- 3 Min. de lectura
En esta ocasión permitan que les presente el trabajo del Dr. Joel Norris, psicólogo e investigador estadounidense sobre la clasificación de siete fases mentales en el proceso homicida. Sabemos que un asesino en serie, es una persona que asesina a tres o más personas con una distancia temporal de 30 días o más, incluyendo un período de enfriamiento entre cada asesinato, y cuya motivación se basa en la gratificación psicológica que le proporciona dicho hecho criminal. Los asesinos seriales están motivados particularmente por un aluvión de impulsos psicológicos que incluyen frecuentemente ansias de poder y pulsión sexual. Los crímenes, a menudo se cometen de una forma similar, y es frecuente que las víctimas compartan alguna característica que sea un detonante para el asesino.
FASE ÁUREA
Es la fase primera y que consiste en la génesis la de la fantasía que el propio asesino recrea en su mente. Es donde se inicia su terrorífico plan. Estos sujetos crean, en su imaginación, otra realidad en la que sólo ellos participan ejerciendo el control. Cuando esta fase se afianza, poco a poco el contacto con la realidad va desapareciendo, irrumpiendo los deseos irrefrenables de liberar sus fantasías.
Es en esta etapa, donde el criminal suele revivir las frustraciones sufridas a edades tempranas, rememorar los abusos y malos tratos sufridos. He aquí, donde la víctima pasa a ser un mero objeto en manos del asesino que la convertirá en el foco principal de sus delirios.
FASE DE PESCA
Esta fase viene determinada por los patrones de comportamiento que el asesino en serie utiliza para seleccionar y acechar a su víctima. Es donde entra la particularidad de aplicar su delirio. Lo suele hacer en lugares donde espera encontrar a quien encarne el personaje de sus fantasías y en los primeros crímenes suele hacerlo en sus zonas de confort, como puede ser su mismo barrio o lugar de trabajo. Cuando un asesino es perseguido y amenazado en su entorno es cuando decide explorar otros escenarios.
FASE DE SEDUCCIÓN
Esta fase provoca en el asesino un gran placer debido a que es donde debe atraer a la víctima. Es este periodo donde pone a prueba no solo sus encantos mediante su atractivo físico, sino que además comprueba si su estrategia funciona. Su fin es convencer a la víctima para situarla en el lugar propicio para el asesino. En este juego de la seducción, la capacidad de mentir y engañar son cruciales. A veces el acercamiento es por sorpresa, con el fin de anular la capacidad de reacción de la víctima.
FASE DE CAPTURA
Una vez han conseguido la captura, hay que buscar la forma de retener a la víctima de una forma efectiva dando paso el asesino a su auténtica personalidad. Disfrutan atrapándola y en esta fase es donde las viola, golpea, tortura, mutila, etc... suele ser documentado en fotos o videos, para más adelante observar y recordar obteniendo así más placer, incluso, que en el momento del acto.
FASE DEL ASESINATO
Es la fase del clímax donde se culmina el placer por matar a su víctima. En algunos sujetos de rasgos sádicos, llega a provocar una sensación orgásmica con medios muy violentos. Pueden matar directamente o bien tener organizado todo un ritual de tortura con mutilaciones.
FASE FETICHISTA
Es la fase de los trofeos. Llevarse trozos de cabello, ropa, joyas... los trofeos tienen una función placentera al alargar su propia fantasía y recordar el crimen cometido.
FASE DEPRESIVA
Después del asesinato, el sujeto experimenta una etapa depresiva emocional, que puede durar días o incluso meses, pero es la fase que define cuándo será el próximo crimen. Pueden existir momentos de arrepentimiento, pero el asesino pronto transforma esa depresión en deseos irrefrenables de volver a matar. En esta fase, de nuevo aparecen vivencias y recuerdos de su pasado como los malos tratos sufridos. Surge el periodo de enfriamiento, que es el espacio temporal en el que el asesino no mata.Tras el crimen el asesino consigue cubrir momentáneamente las necesidades psicológicas que buscaba, obteniendo las sensaciones antedichas (poder, venganza, dominio...) que lo sacian. Utiliza los trofeos para recrear sus actos y revivir el asesinato pero cada vez esos recuerdos son insuficientes y pronto planeará un nuevo crimen para saciar su necesidad
Entradas recientes
Ver todoTodos tenemos en mente los recientes casos que asedian al Gobierno de España especialmente con el caso de la esposa del presidente Begoña...
Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...
Gracias a los trabajos del psicólogo inglés Adrien Raine , sabemos que el área prefrontal del cerebro de muchos criminales seriales,...