CRIMINALIDAD Y USO LEGAL DE ARMAS DE FUEGO
- Carlos Hernández Franco, Doctor en Criminología
- 20 ene 2018
- 3 Min. de lectura
Este es un debate que lleva produciéndose durante varias décadas en Estados Unidos. Los argumentos a favor y en contra, dividen las opiniones de la sociedad argumentando con estudios y opiniones de expertos para legitimar ambas posturas y, a priori, no parece que haya una solución a corto plazo.
Si intentamos establecer una conexión entre los crímenes violentos respecto a la utilización en los mismos de armas de fuego, primero debemos señalar que unos hechos llaman más la atención que otros, por supuesto. Si contamos los tiroteos masivos que irrumpen en los titulares y los miles de estadounidenses asesinados, los homicidios por armas de fuego suponen más de diez mil cada año.
Lo cierto es que esta cifra hace que Estados Unidos sea un fenómeno atípico y extremo si se compara con las estadísticas de otros países occidentales y avanzados.
Antes de profundizar, hay que reseñar que el uso en este país se basa en que la Segunda Enmienda a la Constitución de los Estados Unidos recogió el derecho a poseer armas tanto en su interpretación medieval como en la moderna "A well regulated militia being necessary to the security of a free State, the right of the People to keep and bear arms, shall not be infringed." (traducido al español, "Siendo una milicia bien regulada necesaria para la seguridad de un estado libre, el derecho del Pueblo a tener y portar armas no será vulnerado"). Por tanto, para los partidarios del control de armas sólo alude a entidades oficiales como el ejército, mientras que para los defensores de la enmienda reconoce el derecho de todo individuo a poseer armas.
Sin embargo, en los países avanzados que tienen control de armas, las tasas de muerte por el uso de armas de fuego son mucho más bajas. En Alemania ser asesinado con un arma es tan poco frecuente como morir golpeado por un objeto que cae desde un edificio en Estados Unidos. Solo dos personas por cada millón mueren por el uso de armas de fuego en Alemania. España, es uno de los países del mundo con la tasa más baja de homicidios: 0,8 de cada 100.000 fallecidos, de ellos, apenas el 15% es por armas de fuego.
Los homicidios con armas de fuego son también muy raros en otros países europeos como los Países Bajos y Austria. En Estados Unidos, dos por millón equivale aproximadamente a la tasa de muertes por hipotermia o accidentes aéreos. En Polonia e Inglaterra la tasa de personas que mueren en homicidios por armas de fuego es de aproximadamente uno por millón, cifra que se asemeja a las estadísticas estadounidenses de muertes por accidentes agrícolas o caídas en escaleras.
En Japón, que es uno de los paises donde la adquisición de armas de fuego es muy estricta (más que en España) la probabilidad de morir así es casi la misma que la que tiene un estadounidense de fallecer porque le caiga un rayo.
Por tanto, las personas que desean usar armas para la auto-defensa, se quedan en mi opinión sin argumentos ya que ignoran que el hecho de facilitar el acceso a las armas puede desencadenar más situaciones de tiroteos, donde pueden salir heridos o muertos personas inocentes. En Estados Unidos, 27 personas son tiroteadas todos los días del año. Los homicidios incluyen las pérdidas humanas en asesinatos masivos.
En Criminología, sabemos que matar con un cuchillo o con las manos, produce más impacto en el sujeto, puesto que la distancia de la atrocidad es menor y requiere más determinación y esfuerzo. Muchas situaciones donde los ánimos se caldean, que inicialmente se consideran triviales, pero que producen gran ofuscación, puede acabar en tragedia si el sujeto, en ese momento está armado con un arma de fuego que se dispara en pocos segundos. Los accidentes que se derivan de descuidos en el uso o almacenamiento de particulares también debe ser tomado en consideración.
En conclusión, creo acertada una política estatal de control de armas letales (sean de fuego o no) y el acceso a las mismas. No olvidemos que no solo los homicidios entran en la facilidad de poder matar, sino que en los suicidios (la causa de muerte violenta más alta) es importante no tener un acceso fácil a las armas de fuego.
Entradas recientes
Ver todoTodos tenemos en mente los recientes casos que asedian al Gobierno de España especialmente con el caso de la esposa del presidente Begoña...
Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...
Gracias a los trabajos del psicólogo inglés Adrien Raine , sabemos que el área prefrontal del cerebro de muchos criminales seriales,...