USO MILITAR DEL GPS
- Carlos Hernández Franco, Doctor en GDS
- 1 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Estamos acostumbrados al uso del GPS, pero sus primeros pasos y su desarrollo, como otros tantos inventos y descubrimientos, han tenido previamente un aprovechamiento militar.
Un sistema de navegación tan exacto como el GPS, simplifica todas las fases de una operación táctica militar, especialmente en aquellas que participan varios elementos diferentes, como son las acciones marítimas, las maniobras de interceptación aérea y operaciones anfibias. En todas ellas,
la sincronización de las acciones particulares y el poder trabajar en un plano común es una ayuda inestimable, que aporta un gran valor.
Durante la Primera Guerra del Golfo, las divisiones blindadas de la alianza, acabaron rápidamente con los carros blindados iraquíes ya que podían controlar la posición de todos sus blindados y posicionar los enemigos, sin ser afectados por la oscuridad de la noche o las tormentas de arena, que en conflictos anteriores hubieran sido un problema.
En las armas de fuego directo (Uso para la puntería en la destrucción de objetivos), el conocimiento de la situación geográfica exacta no tiene una consecuencia directa sobre el tiro. Sin embargo es indudable que, si las reducidas dotaciones de armas y carros de combate se ven liberadas de atender a la navegación, al tener automatizada esta función, pueden concentrar su atención en su misión primordial.
Pero el mayor impacto del GPS en su aplicación estratégica militar, es sin duda, la mejora en la exactitud de las armas, especialmente los misiles de crucero lanzados desde plataformas terrestres, los navíos o desde las aeronaves. El incremento en la exactitud en la navegación de las lanzaderas de misiles se traduce en una mejor trayectoria inicial del misil y en la eliminación de las desviaciones. Incluso, se puede reasignar un blanco en pleno vuelo
Entradas recientes
Ver todoTodos tenemos en mente los recientes casos que asedian al Gobierno de España especialmente con el caso de la esposa del presidente Begoña...
Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...
Gracias a los trabajos del psicólogo inglés Adrien Raine , sabemos que el área prefrontal del cerebro de muchos criminales seriales,...