INHIBIDORES EN SISTEMAS DE ALARMA
- Carlos Hernández Franco, Doctor GDS
- 17 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Los inhibidores de frecuencia, funcionan mediante la emisión de lo que se denomina ¨ruido blanco¨ que produce interferencia y pérdida de información de las ondas de radio. En el uso ilegal para atacar los sistemas de alarma, estos dispositivos electrónicos pueden cancelar la comunicación entre la alarma y la Central Receptora de Alarmas (C.R.A.)
Los intrusos utilizan los inhibidores de frecuencia para entrar en viviendas y negocios protegidos con el fin de que la alarma no transmita. Existen muchos tipos de inhibidores, desde los más baratos y básicos que se pueden conseguir en la red por apenas 80 euros, a inhibidores potentes que utilizan organismos públicos.
Por supuesto, hay quien decide fabricar inhibidores caseros. Estos dispositivos suelen ser bastante simples y cualquier sistema de alarma suele salir airoso.
Cuando los ladrones actúan con sistemas de inhibición, primero deben programar la frecuencia a la que se envían las señales de la alarma con el fin de cancelar todas las señales que se emitan a esa frecuencia. El rango de radio frecuencia, puede ser de 433 MHz o de 868 MHz, dependiendo de la antigüedad del sistema, es decir, físicamente no existe una conexión entre los equipos, ésta se realiza por ondas a través del aire. Lo que hace de los sistemas de alarma, solo vía radio, vulnerables a estos ataques, ya que evitan que la señal que envía un detector a la centralita en caso de alarma no llegue nunca y por tanto que dicha centralita interprete como reposo una situación de alarma. Los intrusos pueden moverse con total libertad por la propiedad sin temor a que la C.R.A. avise a la policía.
Toda empresa de seguridad de alarmas, debe innovar y mejorar sus equipos de alarma contra todo tipo de ataques, no solo a sus equipos, sino a las vías de transmisión. Ya que éstas son tan importantes como el sistema en sí.
Como usuario, para evitar la inhibición con la mayor eficacia, es necesario que al contratar una alarma, debe asegurarse que la C.R.A. realice controles de las vías de comunicación, frecuentes y precisas, para comprobar que puede enviar y recibir señales del sistema de alarma. Que exista una supervisión sobre la señal entre la C.R.A. y el sistema de alarma continua para que se active la alerta en cuanto se pierda dicha señal (hartbeat). Pero lo más importante es que exista más de una vía de comunicación entre la C.R.A. y el sistema de alarma. El cableado no se puede inhibir.
Entradas recientes
Ver todoTodos tenemos en mente los recientes casos que asedian al Gobierno de España especialmente con el caso de la esposa del presidente Begoña...
Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...
Gracias a los trabajos del psicólogo inglés Adrien Raine , sabemos que el área prefrontal del cerebro de muchos criminales seriales,...