top of page
Buscar

DESCUARTIZAR

  • Carlos Hernández Franco, Doctor en Criminología
  • 5 oct 2019
  • 2 Min. de lectura

Se da por hecho que el principal motivo por el que un asesino descuartiza un cuerpo, es por que facilita deshacerse de él o busca eliminar pistas. Pero en muchas ocasiones, descuartizar lleva implícito un mensaje puesto que es un acto que horroriza.

Hay asesinos que descuartizan a su víctima buscando exhibir su crimen y no tanto para ocultarlo. Se trata de asesinos considerados primitivos. El descuartizador siempre sabe que, en algún momento, le van a descubrir y que es el autor. No descuartiza para ocultar, sino para mostrar su poder sobre la víctima. E l dominio sobre su cuerpo vencido.

Es probable que el homicida en esta clase de crímenes pueda sufrir una patología psicológica como la psicopatía.

La Asociación Americana de Psiquiatría describió a los psicópatas como “individuos de comportamiento habitualmente antisocial, que se muestran siempre inquietos, incapaces de extraer ninguna enseñanza de la experiencia pasada ni de los castigos recibidos, así como también de mostrar verdadera fidelidad a una persona, a un grupo o a un código determinado. Suelen ser insensibles y hedonistas, de muy acentuada inmadurez emocional, carentes de responsabilidad, de juicio lúcido y muy hábiles para racionalizar su comportamiento a fin de que parezca correcto, sensato y justificado”.

Sabemos que este tipo de sujetos no experimentan sentimientos de culpabilidad, ni les invaden los remordimientos y sufren una falta total de empatía. Son expertos en fingir. Por ello no les importa cosificar y mutilar un cadáver para aterrorizar. Como es sabido, la psicopatía no es una enfermedad, sino un trastorno de la personalidad.

En el caso de horribles mutilaciones cometidas por asesinos enfermos mentales, la consecuencia en la descuartización proviene del nivel de delirio psicótico bajo el que se suelen cometer estos crímenes y por tanto, su motivación en el mismo pude tener terribles matices. Pero ciertamente menos del 10% de la violencia social experimentada es atribuible a la esquizofrenia. El riesgo de violencia de los pacientes con esquizofrenia es mayor si hay consumo de drogas, trastornos de personalidad, historia de violencia, ideas paranoides, alucinaciones auditivas, impulsividad y circunstancias sociales desfavorables.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
FETICHISMO Y CRIMEN

Podemos decir que una conducta fetichista, contempla la necesidad de utilizar objetos no animados (fetiches) o incluso animales para...

 
 
 
Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2017 Método Criminológico

bottom of page